Hemos preparado este post para conocer todas las características y cuidados de la Euphorbia Ingens (árbol candelabro); esta esbelta suculenta que se convierte en un magistral árbol: luz, riego, tierra, reproducción…

Tipo de planta
La euphorbia ingens es un árbol suculento de la familia de las euphorbiaceae (puedes saber más de familias de suculentas aquí). Tiene su origen en regiones secas y cálidas del sur de África, es uno de los árboles más predomintante en esa parte del continente. Y es que alcanza altura y tamaños enormes, de hecho: ingens viene del latín y significa enorme. Una de sus características principales es la forma de candelabro con la que se desarrollan sus ramas y que le ha llevado a recibir el nombre común de árbol candelabro.
Tamaño
Una de las características de las suculentas es que es relativamente sencillo controlar su crecimiento: cuánta más tierra y espacio les das, más crecen para llenar ese espacio. En el caso de la Euphorbia ingens, ocurre lo mismo.
Es una de las plantas más adecuada para tener interior en maceta y ahí no se desarrollará tanto. Pero si decimos ir trasplantándola y le preparamos un rincón en nuestro jardín puede convertirse en ese magnífico árbol candelabro que dicen que puede alcanzar hasta los 15 metros de altura. Además, regalar una euphorbia ingens online siempre es una gran opción.
Así son los cuidados de la Euphorbia Ingens
Interior o exterior
La Euphorbia ingens viene de desarrollarse entre rocas en zonas de sol y sombra protegidas del viento. Soporta la exposición constante al sol, pero prefiere zonas sin luz directa o en la que solo le dé en determinadas horas del día. Esta es una de las razones por las que puede ser una magnífica planta en un interior luminoso.
Es una suculenta muy resistente, pero conviene no exponerla a heladas y que no se exponga a temperaturas de menos de 0 grados centígrados. Si vivimos en zonas frías y la tenemos en un exterior será bueno protegerla durante los meses de invierno. Es perfecta para climas cálidos.
Riego
Sus necesidades de agua durante los meses fríos son mínimas pero si queremos potenciar su crecimiento, durante la primavera y el verano será necesario un aporte extra de agua, tratando de evitar la acumulación de humedad en el sustrato.
Para evitar que le aparezcan manchas, es importante no mojar el tallo al regar si le está dando el sol, esto le podría producir quemaduras.

Tierra, fertilizantes y transplantes
La mejor época para añadirle fertilizantes es la primavera o primavera-verano, siguiendo en cada caso las instrucciones del fertilizante. Se recomienda el uso de uno especializado en suculentas.
Para plantarla en el jardín, la mejor época es la primavera, cuando la temperatura mínima ya empieza a ser superior a 15 grados centígrados. En maceta es conveniente transplantarla cada 2 o 3 años, cada vez a una que sea un poco más grande que la anterior (unos 5 centímetros).
La mejor manera de reproducir o multiplicar la euphorbia ingens es por esquejes de tallo en primavera-verano.
Toxicidad
Como ocurre con la mayoría de euphorbias, y ya vimos con la euphorbia tirucalli, la savia lechosa que tienen en su interior es tóxica. Por lo que al manipularla es importante que lo hagamos con guantes y si es necesario gafas y mantenerla alejada de los niños o mascotas.
¿Cómo la cuidas tú? ¿Tienes o quieres una?
¡Si tienes una Euphorbia la queremos ver! Envíanosla a nuestro instagram para poder difundir lo bonita que es esta suculenta. Si tienes algo que aportar, puedes comentar en el post y así aprendemos todos de tu experiencia.
Si tienes cualquier duda sobre la planta, puedes escribirnos a oficina@jardinpostal.com y estaremos encantados de contarte.
-
Euphorbia ingens (Árbol candelabro)110,00€ – 150,00€
-
Beaucarnea recurvata (Pata de elefante)65,00€ – 200,00€
-
Strelitzia Augusta (Strelitzia Alba o Platanero borde)165,00€
-
Cycas revoluta (Cica o Palma de Sagú)50,00€ – 500,00€
-
Cleistocactus strausii (Antorcha plateada)110,00€
-
Strelitzia reginae (Ave del paraíso)100,00€
-
Pachycereus pringlei (Cardón)110,00€
-
Opuntia Microdasys (Alas de ángel)50,00€
-
Aeonium arboreum (Cabeza negra)55,00€
me han sido muy utiles las recomendaciones. Le pediria si me puede decir como saco los esquejes.Muchas gracias
Muchas gracias, Celso! Es muy buena recomendación, prepararemos pronto un post para explicar la reproducción por esqueje. Un saludo
Hola!! Tengo una Euphorbia Candelabrum, que diferencia hay con la Euphorbia Ingens?? O es la misma planta?? Muchas gracias, saludos
Hola Raquel! Son la misma planta, pero según se va avanzando en ciertas investigaciones se cambian los nombres a una nomenclatura más adecuada, aunque el antiguo nombre suele seguir perdurando. 🙂
HOLa, tengo una Euphorbia que coji de esqueje sobre noviembre, invierno, veo que se esta decolorando, esta el tallo gris, eso es que se está muriendo?
Hola Arturo, como no es una de las Euphorbias que nosotros vendemos, para ayudarte necesitamos ver una foto. Mándanos una imagen y cuéntanos un poco más a oficina@jardinpostal.com o directamente a nuestro instagram @jardinpostal. Vamos a ver si podemos curarla 🙂
Hola!!
Acabo de dar por casualidad con vuestra página y tengo que deciros que me encanta tanto la presentación como toda la información que ofrecéis.
Ahí va mi consulta:
En septiembre cogí un esqueje de Euphorbia Ingens. No corté el esqueje. Cogí uno que se había roto de la planta madre justo en la inserción. Lo tuve 15 días al aire para que cicatrizara y después lo planté.
El tema es que a día de hoy, pasados ya casi 7 meses, la planta esta exactamente igual. No ha crecido nada, no ha sacado raíces y aún así sigue manteniéndose verde y dura. No tiene manchas y se ve bien.
Qué puedo hacer para conseguir que despierte y saque raíces?¿ No se si es culpa de que no corté el esqueje y venia con el “muñón” de la inserción con la planta madre.. si es por culpa del sustrato… o no se.. si me podéis ayudar os lo agradecería muchísimo.
Ya os sigo en instagram y me parece que estáis haciendo un trabajo de 10!! Felicidades! 🙂
Hola Silvia!!! Antes que nada, muchas gracias por el feedback <3 En cuanto al esqueje, normalmente sí necesitan el corte para absorber nutrientes y desarrollarse más rápidamente. Si quisieras que creciera más rápido todavía existen unas hormonas de enraizamiento aunque normalmente no hacen falta para que vayan creciendo de manera natural. Puedes probar a hacer un esqueje nuevo con el proceso normal (y recuerda usar un poquito de canela para cicatrizar el corte antes de plantarla). También cada planta es un ser vivo y lleva su ritmo, si está bien puedes dejarla así, ya tenéis vuestra pequeña historia juntas. 🙂
Hola! Gracias por todos vuestros consejos, nos van a servir de mucha ayuda con nuestra Euphorbia. Quería saber si podríais ayudarme a sacarle alguna ramita, la nuestra es sólo un único tallo enorme y nos gustaría poder sacarle algún brazo, si es posible de alguna manera. Gracias por vuestra ayuda!
En principio no hay ningún truco para que le salgan diferentes brazos. Siempre podéis probar a hacer un esqueje y ver cómo evolucionan sus hijuelos. 🙂
Primero agradecer toda la información que es de gran ayuda. Al igual que Silvia tengo un hermoso cactus con sus cinco brazos, se separó del principal sin corte y tampoco ha sacado raíces, lo tengo en maceta con sustrato universal 40%, perlita 35% y fibra de coco 15%. Acaba de florear y está sano. Me gustaría sembrarlo en primavera en el jardín y para no correr riesgos quisiera que tuviera raíces, me recomendáis entonces hacerle un corte y talvez enraizar con clonex o simplemente con canela? O lo dejo como está y siembro en dos meses sin raíces? Mil gracias por la ayuda.