En el post de hoy os hablaremos sobre los cuidados y características de la Yucca Filifera. Se trata de una de las yucas más grandes y populares de todas. Queremos darte la información necesaria para que puedas cuidar como se merece a tu Yucca filifera.
Tipo de planta

La Yucca Filifera es una planta monocotiledónea arbustiva y pertenece a la sub familia Agavoideae. De manera popular se le otorgan otros nombres; Espadillo, Palma China, Palma Yuca, Palma Desértica, Izote o Palma corriente. Durante este post utilizaremos el original, y los dos últimos nombres.
Tiene su origen en el noreste de México y cómo acabamos de comentar, es una planta de aspecto arbustivo. Suele tener gran tamaño y llega a alcanzar hasta 10 metros de altura, pudiéndose ramificar con el paso de los años. Estas ramificaciones le otorgan un carácter grandioso y magistral.
Sus hojas de color verde oliva son rígidas y nacen en el extremo del tallo en modo espiral.
Yucca filifera, ¿Interior o exterior?
Es habitual encontrar las Yuccas en grupos dentro de un jardín, también de manera más aislada o en zonas rocosas. Son amantes del sol y si tuvieran que elegir un espacio, seguramente sería el exterior.
Tu Izote crecerá con normalidad tanto sí está expuesto al sol directo, como si está destinado a un lugar en semisombra. Acostumbrado a los climas cálidos (recuerda que procede de México), puede soportar heladas ligeras en invierno, aunque no es aconsejable que se exponga a grado cero. También son adecuados los climas templados o subtropicales.
Estamos ante una planta que se adaptan a todo tipo de suelo; arenoso, arcilloso, pedregoso, pobre o incluso pedregoso.
Riego
Los cuidados de la Yucca filifera son muy sencillos. Debes de regar tu Yucca de manera modera. Es importante tener el cuenta que la tierra debe estar completamente seca antes de cada riego. Debido a su procedencia, es una planta que tolera muy bien las sequías pero no los encharcamientos.
La flor y el fruto
Las flores de la Yucca Filifera son de color crema. Estas nacen desde el ápice de su larga y extensa panícula. La floración se da entre los meses de mayo y abril.
Posee frutos en forma de baya, habitualmente comestibles para humanos y animales. De todos modos, en la actualidad no se explota ni se suelen utilizar para ello.
En algunas zonas de México, el Izote puede usarse para consumo textil (sobre todo para el ganado). Asimismo, se usa a modo ornamental, con fines medicinales o para la elaboración de jabón y otros productos naturales.
Multiplicación y reproducción
Para multiplicar nuestra Yucca, podemos hacerlo a través de semillas sembradas en un sustrato arenoso, siempre intentando que sea en primavera. Además, también se puede reproducir por medio de brotes. ¡Tú eliges!
¿Tienes una?
Si ya tienes un Yucca Filitera nos encantaría verla. Si te apetece, puedes enviarnos algunas fotografías para compartirlas con nuestros seguidores de Instagram.
Además, si te quieres añadir o contarnos algo sobre tu experiencia o los cuidados de tu Yucca, estaremos encantados de recibir vuestros mensajes a oficina@jardinpostal.com.
-
Euphorbia ingens (Árbol candelabro)110,00€ – 150,00€
-
Cleistocactus strausii (Antorcha plateada)110,00€
-
Strelitzia Augusta (Strelitzia Alba o Platanero borde)165,00€
Deja una respuesta