En este post vamos a repasar todas las características y cuidados de la Kalanchoe beharensis (Oreja de elefante): riego, exterior o interior, tamaño, reproducción…
Tipo de planta
La Oreja de elefante es una suculenta de la familia de las Kalanchoe. Es endémica de Madagascar, pero como sabes, todas las que tenemos en la web están cultivadas en Elche (Alicante) y te las mandamos a casa directas desde el vivero.

Hojas características
Una de las características más impresionante del Kalanchoe beharensis (oreja de elefante) son sus hojas aterciopeladas. Por su textura, color y forma, las hojas de la Oreja de elefante convierten a esta planta en una opción exótica e ideal para decorar tu terraza u hogar. No la vas a encontrar en muchos sitios y además, como vamos a ver ahora, es muy fácil de cuidar.
Tamaño: Arbusto o pequeño árbol
Ojo, que el Kalanchoe no es una plantita pequeña. Si le das espacio en la tierra o en la maceta para que crezca, ¡lo hará radiantemente! Crece recto y puede llegar a medir 3 metros de alto. Va perdiendo las hojas por la parte inferior de su tallo mientras salen nuevas y eso irá formando poco a poco su tallo. Irá creciendo con forma de pequeño árbol pero si quieres que tenga más forma de arbusto no hay problema, se puede ir podando al gusto y reproduciendo por esqueje.
Cuidados de la Kalanchoe beharensis (Oreja de elefante)
Los cuidados de la Kalanchoe beharensis (Oreja de elefante) son muy sencillos y aptos para todos los principiantes que empiezan a cuidar de su jardín postal. Estamos hablando de una suculenta muy resistente a la que además no suelen atacar plagas o bacterias.

Riego y precauciones
El único peligro serio para la Kalanchoe beharensis es que nos pasemos con el agua al regarla y la acabemos encharcando e incluso pudriendo porque no llega a drenar lo suficientemente rápido. En invierno bastará con regarla una vez cada quince días y en verano se puede aumentar la cantidad de veces de riego por la subida de temperaturas.
Luz: Interior o exterior
El Kalanchoe beharensis (Oreja de elefante) es una planta muy agradecida ya que es muy resistente. Partiendo de eso, lo ideal es que tenga mucha luz pero sin que esté muy muy expuesta al sol, así que estará perfecto en exterior donde a algunas horas del día dé sombra o en interiores luminosos.
Suelo y fertilizante

Lo más importante, sobre todo cuando tenemos la Kalanchoe beharensis (Oreja de elefante) en maceta, es que la tierra tenga muy buen drenaje para que no acumule mucha humedad y pueda tener riesgo de pudrirse.
Respecto al fertilizante, la temporada de crecimiento de la Kalanchoe beharensis (Oreja de elefante) es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son suaves. Por esta razón, esas temporadas son las mejores para que abonemos la tierra.
Multiplicación
La mejor manera de reproducir la Kalanchoe beharensis (Oreja de elefante) es mediante esqueje. Tan solo tendrás que cortar un tallo sano y enterrar el nuevo esqueje en un sustrato húmedo. La mejor época para hacerlo es durante su temporada de crecimiento, entre primavera y otoño.
¿Tienes una?
Si ya tienes una Kalanchoe beharensis (Oreja de elefante) nos encantaría verla. Si te apetece, puedes enviarnos algunas fotografías para compartirlas con nuestros seguidores de Instagram.
Además, si te quieres añadir o contarnos algo sobre tu experiencia o los cuidados de tu Kalanchoe beharensis (Oreja de elefante), estaremos encantados de recibir vuestros mensajes a oficina@jardinpostal.com.
-
Kalanchoe beharensis (Oreja de elefante)55,00€
-
Agave atenuatta (Cuello de cisne)100,00€
-
Kalanchoe thyrsiflora (Calanchoe tirsiflora)55,00€
-
Euphorbia ingens (Árbol candelabro)110,00€ – 150,00€
consulto si se puede transplantar en verano a tierra ya que está quedando chica la maceta donde se encuentra. Gracias
Casi mejor en primavera para que en Verano ya esté establecida en su nuevo sitio y pueda crecer fuerte. Saludos!
hola, porque se caen las hojas inferiores?
Es la manera que tiene de crecer y dar paso a hojas nuevas superiores. Gracias por tu comentario