Cycas Revoluta: cuidados y características (Cica o Palma Sagú)

En este post vamos a repasar las principales características y cuidados de la Cycas Revoluta (Cica o Palma Sagú); consejos para descubrir lo magnífica que es este ejemplar y hacer que vuestra relación sea la más feliz y duradera de todas: riego, luz, reproducción…

Característicad de las cycas revolutas más importantes

Considerada una especia rara y la vez muy primitiva (remontándonos a más de 300 millones de años) la Cycas Revoluta tiene su origen en Japón. Se adapta de manera estupenda a climas templados y es perfecta para interior y exterior.

Se trata de una planta ornamental de carácter majestuoso que guarda mucho parecido con las palmeras. Sobre su etimología, procese del griego «kykas», cuyo significado es palmera, perteneciendo a la familia de las Cicadáceas.

¿Interior o exterior?

Estamos ante un a planta de exterior que también se adapta perfectamente a interior. La Cycas tolera el sol aunque prefiera espacios resguardados o con algo de sombra. También es perfecta para ser plantada en espacios interiores con superficie de jardín.

Como hemos comentado, su carácter ornamental se debe gracias a su capacidad para soportar ambientes cerrados. Es muy resistente y aguanta temperaturas muy cálidas y heladas de hasta -10 grados centígrados.

Cuidados de la Cycas Revoluta (Cica o Palma Sagú)

Cómo regar la palma de sagú

Dentro de las características y cuidados de la Cycas Revoluta (o Palma Sagú) debemos de tener en cuenta el riego. Este deberá ser moderado en las estaciones más cálidas y secas y en el resto, escaso. También dependerá si su destino es interior o exterior, ya que si recibe sol directo habrá que regarla más a menudo.

Debes saber que resulta perjudicial el agua estancada, por lo que será necesario un buen drenaje. Ante la duda, puedes comprobar la tierra o sustrato de tu Cycas y riégala solamente cuando esté seco.

cycas revoluta cica palma de sagú jardin postal comprar online cactus suculentas palmeras hojas

La flor y el fruto

cycas revoluta jardin postal comprar online cactus suculentas palmeras
Aquí se puede ver el tamaño de nuestras cycas revolutas

La cica es dioica, por lo tanto hay pies masculinos y femeninos. Como fruto, encontramos una falsa drupa con una gran semilla rojiza. Su desarollo es habitualmente en verano y se recoge alrededor en el primer tercio del año. Debemos de tener en cuenta que las cicas que viven en ambientes exteriores florecen con más facilidad.

Multiplicación y reproducción

Nos encontramos ante un planta que se reproduce por semillas, ya se directamente en un semillero o poniéndolas a remojo durante 24 horas. También existe la posibilidad de elegir una tercera opción; los hijuelos. En este último caso debemos separarlos con mucho cuidado de la madre y entonces plantarlos en macetas individuales con un sustrato drenante.

Elijamos una opciones u otra, la época idónea para hacerlo es la primavera.

Cuánto viven las cycas revoluta

Te gustará saber que si sigues nuestros consejos para cuidar la revoluta puede llegar a durar más de un siglo. Esa longevidad permite que sea una planta que sobreviva a varias generaciones.

Íñigo Soler

De trabajar como consultor de marca de grandes empresas y vivir en México, Madrid y Chicago; a cuidar un pequeño jardín en Valencia. 

Reivindicando el producto Mediterráneo y el valor en nuestras vidas de la naturaleza y las plantas.

6 respuestas

  1. Hola soy de Santiago del estero…buscando algo para ver que tiene mi cyca revoluta,o como puedo hacer para mejorarla los encontré a ustedes.. son dos hijitos que me regalaron y yo puse en macetas pero su color cada vez es más amarillo…no se que hice mal? O como puedo recuperarla… me ayudan? Por favor

  2. Hola. Hice una reproducción por hijuelos, y después de casi dos años se han empezado a poner las puntas amarillas. ¿Qué puedo hacer para solucionarlo? Espero me deis la solución, pues me fastidiaría que se pudiesen secar.

    Gracias. Saludos.

    1. Hola Guillermo, la causa de las hojas amarillentas suele ser estrés hídrico, es decir, problemas de agua. Puede ser tanto por exceso de agua como escasez de agua. Así que en función de como veas el sustrato, si demasiado seco o demasiado húmedo, lo mejor es que vayas regulando un poco más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las 7 claves para diseñar tu espacio verde

Suscribete a nuestra newsletter para recibir nuestra guía gratuita con los pasos a seguir para convertir el rincón de tu casa, tu terraza, oficina o jardín en el espacio verde que imaginas

Solo te enviaremos correos útiles. Puedes darte de baja en cualquier momento. Política de privacidad.