Descripción
Comprar una Euphorbia ingens ‘Marmorata’ es sin duda la mejor opción para darle un toque distinguido a tu hogar o jardín.
- Servida en maceta de producción de 30 cm. Tiene una altura total de 120/140 cm.
- Perfecta para interiores con mucha luz y para exteriores sin fríos extremos.
- Muy apreciada por su valor ornamental y su rápido crecimiento.
- Debe protegerse de rachas fuertes de viento.
- Poca tolerancia al frío. Aunque los ejemplares adultos puede resistir heladas puntuales.
- En verano crece rápidamente con un riego generoso, siempre evitando que se acumule humedad en el sustrato. En invierno, riego muy moderado.
- Sus brazos son delicados, por lo que es preciso manipularla con delicadeza.
- Su savia es tóxica.
- Especie originaria del sur de África, ¡pero ojo! plantada y criada en Elche.
- Especie Variegata.
Tipo de planta
La euphorbia ingens es un árbol suculento de la familia de las euphorbiaceae (puedes saber más de familias de suculentas aquí). Tiene su origen en regiones secas y cálidas del sur de África, es uno de los árboles más predominante en esa parte del continente. Y es que alcanza altura y tamaños enormes, de hecho: ingens viene del latín y significa enorme. Una de sus características principales es la forma de candelabro con la que se desarrollan sus ramas y que le ha llevado a recibir el nombre común de árbol candelabro. La particularidad de la Euphorbia ingens ‘Marmorata’ es que se trata de una planta variegata, es decir, partes de sus hojas tienen un color diferente al color predominante, lo que la convierte en una especie muy popular en jardinería y paisajísmo.
Tamaño
Nuestras Euphorbias ingens ‘Marmorata’ tienen una altura de entre 120 y 140 cm de altura total y se sirven en maceta de producción de 30 cm de diámetro. Una de las características de las suculentas es que es relativamente sencillo controlar su crecimiento: cuanta más tierra y espacio les das, más crecen para llenar ese espacio. En el caso de la Euphorbia ingens ‘Marmorata’, ocurre lo mismo. Es una de las plantas más adecuada para tener interior en maceta y ahí no se desarrollará tanto. Pero si decimos ir trasplantándola y le preparamos un rincón en nuestro jardín puede convertirse en ese magnífico árbol candelabro que dicen que puede alcanzar hasta los 15 metros de altura.
Así son los cuidados de la Euphorbia Ingens
Interior o exterior
La Euphorbia ingens ‘Marmorata’ viene de desarrollarse entre rocas en zonas de sol y sombra protegidas del viento. Soporta la exposición constante al sol, pero prefiere zonas sin luz directa o en la que solo le dé en determinadas horas del día. Esta es una de las razones por las que puede ser una magnífica planta en un interior luminoso.
Es una suculenta muy resistente, pero conviene no exponerla a heladas y que no se exponga a temperaturas de menos de 0 grados centígrados. Si vivimos en zonas frías y la tenemos en un exterior será bueno protegerla durante los meses de invierno. Es perfecta para climas cálidos.
Riego
Sus necesidades de agua durante los meses fríos son mínimas pero si queremos potenciar su crecimiento, durante la primavera y el verano será necesario un aporte extra de agua, tratando de evitar la acumulación de humedad en el sustrato.
Para evitar que le aparezcan manchas, es importante no mojar el tallo al regar si le está dando el sol, ya que esto le podría producir quemaduras.
Tierra, fertilizantes y transplantes
La mejor época para añadirle fertilizantes es la primavera o primavera-verano, siguiendo en cada caso las instrucciones del fertilizante. Se recomienda el uso de uno especializado en suculentas.
Para plantarla en el jardín, la mejor época es la primavera, cuando la temperatura mínima ya empieza a ser superior a 15 grados centígrados. En maceta es conveniente transplantarla cada 2 o 3 años, cada vez a una que sea un poco más grande que la anterior (unos 5 centímetros).
La mejor manera de reproducir o multiplicar la euphorbia ingens ‘marmorata’ es por esquejes de tallo en primavera-verano.
Toxicidad
Como ocurre con la mayoría de euphorbias, y ya vimos con la euphorbia tirucalli, la savia lechosa que tienen en su interior es tóxica. Por lo que al manipularla es importante que lo hagamos con guantes y si es necesario gafas y mantenerla alejada de los niños o mascotas.
¡Si tienes una Euphorbia la queremos ver! Envíanosla a nuestro instagram para poder difundir lo bonita que es esta suculenta. Si tienes algo que aportar, puedes comentar en el post y así aprendemos todos de tu experiencia.
Si tienes cualquier duda sobre la planta, puedes escribirnos a oficina@jardinpostal.com y estaremos encantados de contarte.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.