Descripción
Ahora puedes comprar online un cactus San Pedro de manera fácil, rápida y segura. Lo recibirás en casa en una semana y te lo mandamos directamente desde el vivero a casa.
- Cactus perfecto para jardín o para tener en maceta.
- Cactus arbustivo de porte columnar, con muchas ramificaciones.
- Perfecta para exteriores o interiores luminosos.
- Resistencia baja al frío. Recomendamos mantenerla por encima de 10 Cº.
- Necesidades de agua escasas y muy fácil de cuidar.
- Propiedades alucinógenas, no ingerir.
- Originaria de los Andes, Sudamérica, ¡pero ojo!, plantada y criada por nuestros proveedores locales.
- Servido en maceta de producción M 25 cm
Enlaces para más información y cuidados:
Echinopsis pachanoi (cactus de San Pedro): Cuidados y características
¿Tienes alguna duda sobre cómo comprar un Cactus de San pedro? escríbenos a oficina@jardinpostal.com y estaremos encantados de ayudarte!
¿Ya tienes un Cactus de San Pedro? ¡Queremos verla! Envíanosla a nuestro Instagram y consigue descuentos especiales.
Mas sobre el Echinopsis pachanoi (cactus de San Pedro)
El Echinopsis pachanoi (cactus San Pedro) es un cactus perteneciente al género Echinopsis, procedente de los Andes. Todas las plantas que tenemos en la web están cultivadas por nuestros proveedores locales y te las mandamos a casa desde el vivero.
El Echinopsis pachanoi (cactus San Pedro) es un cactus arbóreo que puede alcanzar hasta los siete metros de altura y con espinas marrones. En ambientes naturales suele estar ramificado desde la base, haciendo que su tronco sea prácticamente indistinguible.
Normalmente el Echinopsis pachanoi mide entre tres y siete metros, con un grosor aproximadamente de diez centímetros y las espinas pueden alcanzar hasta los dos centímetros. Con un buen suelo fértil este tipo de cactus puede crecer hasta medio metro al año si está plantado en el suelo. En maceta su crecimiento será más moderado.
Con semillas es bastante complicado y delicado de multiplicar, pero con esquejes la cosa cambia, cortando uno de los brazos del tronco, sin superar los diez centímetros de corte, y plantando el trozo en una maceta con un sustrato preparado de materia orgánica y arena gruesa. Pasados dos semanas se puede empezar regar muy poquito y si todo ha ido bien en otros diez días podremos poner nuestro esqueje en una maceta, respetando el apartado de suelo ideal (buen material orgánico y con suficiente drenaje).
Javi –
Juraría que eso no es un pachanoi, es más estoy seguro que es una antorcha boliviana echinopsis peruviana